Con nuestras manos...

El blog de mis manualidades.

Crea tus propios complementos con materiales muy baratos

o con aquellos que tienes por casa y has dejado de usar.

Mostrando entradas con la etiqueta falso patchwork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta falso patchwork. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Tutorial de falso patchwork




Como algunos de vosotros me han preguntado y considero que puede ser un poco complicado entender cómo se hace un falso patchwork con una explicación escrita o hablada, es decir, basada en el lenguaje, os he preparado este tutorial, con soporte fotográfico, como siempre lo hago, para que entendáis los pasos para poder realizar un falso patchwork.

Materiales:

*  una placa de corcho blanco comprimido.
*  rotulador o bolígrafo
*  cuter
*  palillos
*  telas de diferentes colores y texturas



 Hacemos el dibujo que deseamos para el cuadro en la placa de corcho, con un rotulador o un bolígrafo.

Yo en éste caso elegí un motivo navideño ya que iba a ser un regalo por Navidad.

Una vez heho el dibujo, repasamos las líneas del dibujo con un cuter.
No hay que marcarlo hasta el final de la placa, sino aproximadamente hasta la mitad del grosor de la misma.

Tenemos que tener cuidado y no dejar ninguna línea sin marcar o abrir, ya que es por aquí por donde sujetaremos las telas.

Cortaremos trocitos de tela aproximadamente del tamaño de las piezas que vamos a cubrir.
Los colocamos encima de la zona a cubrir, y con la ayuda de un palillo, vamos metiendo la tela por la ranura que anteriormente hemos hecho con el cuter.



La propia presión del corcho, hace que al introducir la tela en las ranuras hechas con el cuter, ésta se sujete sin la necesidad de ningún otro sistema de sujección.

Si una vez metida la tela por las ranuras o líneas del dibujo, sobrara exceso de tela por fuera, es preferible cortar un poco el sobrante y reintroducir lo que quede por la ranura, que intentar meter todo por la abtertura, ya que acabará saliéndose o desdibujando el dibujo.





Por último, una vez que ya esté todo el cuadro hecho por el frente, podemos hacer el marco, con otra tela y con la misma técnica.

Se hacen los corten en inglete propios de los marcos. Se corta el trozo de tela, se introduce por la parte delantera y se lleva bien tensa hasta la parte trasera, por la que hacemos otra ranura con el cuter y en la que vamos sujetando la tela.

Con todo esto ya teneos nuestro cuadro de falso patchwork.


jueves, 29 de mayo de 2014

Cuadro de Navidad de falso patchwork



Y aquí un nuevo cuadro de falso patchwork.

En este caso es un motivo navideño, ya que lo hice como un regalo para Navidad.

En los próximos días publicaré el tutorial de la técnica del falso patchwork, para aquellos que me la estáis pidiendo.

Espero que os guste.

Hasta mañana y besitoosss!!!


lunes, 7 de mayo de 2012

Cuadro de falso patchwork



Cuadro de falso patchwork
 Otro modelo para cuadro de falso patchwork.

La técnica es la misma a los anteriores. Y como ya comenté tan sólo es cuestión de encontrar el dibujo apropiado y adaptarlo lo plasmarlo con este técnica.

Cuadro de tres piezas en falso patchwork
Cuadro vestidor de falso patchwork

Si es verdad que en este cuadro he utilizado otros elementos que no sólo son las telas.
Unas piedras de cristal en azul sirven para coronar las cerámicas.
De igual forma que un cordón en azul también, nos ayuda a remarcar el corte de la tapa de las cerámicas.
Y para terminar he colocado unas puntillas de algodón en las baldas de la repisa simulando las puntillas que se colocaban en las baldas de los muebles antiguamente.

En los cuadros se pueden añadir muchos más elementos, es cuestión de utilizarla imaginación y de ver que cosas se tienen por casa.

Animaos y si se os ocurren nuevos diseños, comentádmelo.

Hasta mañana ybesitooss!!!

viernes, 9 de marzo de 2012

Cuadros de falso patchwork


Cuadro de "falso patchwork"

Aqui os vuelvo a dejar otro modelo de cuadro de falso patchwork.
La ténica ya la expliqué en la primera entrada hice sobre ella.
Si alguien no la ha visto puede pinchar aqui para poder encontrarla fácilmente.

Este es un ejemplo de uncuadro sencillo para empezar. Ya que predominan las líneas rectas sobre las curbas.
Es un cuadro en tres piezas, las cuales se pueden colocar todo lo separadas o juntas unas de otras como se quiera y guste.
De igual forma que se pueden cambiar los colores de las telas.

Como podeis observar las ventanitas blancas de los edificios son pintadas con pintura para tela, algomás sencillo que hacerlas con el "falso patchwork".

Podeis encontrar miles de ideas o incluso atreveros a innovar.


Espero que os haya gustado y os animeis con ello.

Hasta mañana y besitooss!!!

lunes, 5 de marzo de 2012

Cuadro de falso patchwork


Cuadro de falso patchwork
Hoy es mi cumpleaños y quiero dejar una manualidad especial.



Es una manualidad que me gustó mucho realizar. La verdad que cuando me pongo a hacer las cosillas que estais viendo, me relajo mucho, pero con este tipo de manualidades llego a relajarme tanto y a desconectar hasta tal punto que ni me entero del paso de las horas. Con este cuadro me pase 6 horas seguidas sin darme cuenta.


El cuadro está hecho con la técnica de "Falso patchwork" o también  conocida como "patchwork sin aguja".

Materiales necesarios:
*  1 placa de corcho blanco o de parexpan
*  cuter
*  rotulador
*  telas de colores y estampados de patchwork
*  palillos

En la placa de corcho se hace con el rotulador el dibujo que se ha a realizar.
Despues de están bien marcado con el rotulador se pasa el cuter por el dibujo cortando de esta manera el corcho.
Una vez que la placa de corcho está marcada, tan solo queda ir poniendo los trocitos de tela en cada parte. Se coloca la tela encima del trocito de corcho y con un palillo se va metiendo por la corte hecha por el cuter. De esta manera la tela queda sujeta por el propio corcho.
Así se van compeltando las formas del dibujo.

Tengo que decir, que los cuadros más complicados son aquellos que tienen piezas muy pequeñas o muchas piezas con formas redondeada. Así que si os habeis animado y vais a comenzar con esta manualidad os recomiendo comenzar con algún dibujo más sencillo y con líneas más rectas, hasta que se adquiera destreza.

Espero que os haya gustado y os animeis a intentarlo.

Hasta mañana y besitooss!!!